Dialogamos con nuestros
              grupos de interés, enfocados              en la transición energética

En septiembre nos reunimos en Medellín con nuestros grupos de interés en el evento
de Diálogos, un espacio para estrechar vínculos, hablar sobre logros y retos, y reafirmar
nuestros compromisos con el desarrollo del país. Te contamos cómo lo vivimos.

Representantes de diversos grupos de interés compartieron con nosotros en Diálogos, el quinto de los siete encuentros EnCONEXIÓN programados en 2023, en donde tuvimos la oportunidad de fortalecer nuestro relacionamiento y conversar de forma transparente en torno a propósitos comunes sobre los cuales tenemos una contribución relevante.

En 2023, los encuentros EnCONEXIÓN han tenido como
marco “10 años de liderazgo consciente” y el evento de
Diálogos no fue la excepción. Además de reflexionar en
torno a nuestro rol conjunto en nuestra contribución a la
sociedad, las conversaciones giraron en torno a los seis
focos estratégicos de nuestra gestión: 1. Primero la vida; 2.
Aceleración de la transición energética justa y centrada en
el ser humano; 3. Creación de valor sostenible y resiliente;
4. Conocimientos de vanguardia y transformación con
nuevas tecnologías; 5. Descarbonización y biodiversidad; y
6. Las sinergias con el Grupo Ecopetrol.

El evento fue presidido por nuestro Gerente General, Carlos Mario Caro, quien le dio la bienvenida a los asistentes
recalcando la importancia de contar con este tipo de espacios -que en 2023 se dan en el marco del décimo aniversario
de ISA INTERCOLOMBIA- para interactuar de manera directa y cercana y conversar en torno a objetivos comunes.

Posteriormente, Rutty Paola Ortiz, miembro de la Junta
Directiva de ISA -y, además, ex Viceministra de Energía y ex
Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios-, tomó la
palabra para hablar sobre la transición energética que vive el
mundo y, particularmente, nuestro país. En su exposición,
destacó los retos y oportunidades del sector energético, así
como la importancia de una transición energética justa, que
priorice la equidad, la gradualidad y la participación social.

Una vez presentados los focos estratégicos,
los asistentes se dividieron en mesas de
trabajo por grupos de interés para discutir
alrededor de dichos focos y determinar en
cuáles ISA INTERCOLOMBIA tiene una mayor
responsabilidad de gestión y capacidad de
liderazgo, de cara a la transición energética,
teniendo como “sombrilla» la generación de
valor sostenible.

El evento concluyó con una puesta en común de las
reflexiones surgidas en cada mesa. Este enriquecedor
ejercicio de consulta y diálogo orienta la creación de planes de mejora continua en nuestra gestión y en las relaciones con los grupos de interés, así como la priorización de asuntos críticos en diversos ámbitos. Las contribuciones de los participantes nos impulsarán hacia una gestión exitosa y un futuro más sostenible, en estrecha unión con nuestros,aliados, en beneficio del país.