Enfoque
Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y la transformación de los territorios, construyendo un legado positivo para las regiones.
Participamos activamente mediante alianzas y sinergias con actores clave que comparten territorios y propósitos, enfocados en el fortalecimiento de capacidades, infraestructura comunitaria y conocimientos para mejorar la calidad de vida de las personas y la creación de oportunidades.
Modelo de Gestión
Actuamos siguiendo un modelo denominado Conexión Desarrollo, mediante el cual fortalecemos nuestra capacidad organizacional para la gestión del entorno social y ambiental, asegurando la generación de valor a las comunidades y a la sociedad, durante las distintas etapas del ciclo de vida de los activos que construimos y operamos, cumpliendo con nuestro propósito superior Conexiones que Inspiran y aportando al logro de la Estrategia ISA 2030. Nuestro modelo permite la creación y alineación de las prácticas de relacionamiento con las comunidades y los diversos actores en los territorios, así como los criterios de inversión social de ISA y sus empresas.
Objetivos
1
Generar valor a la sociedad con programas sociales de alto impacto que contribuyan al desarrollo de las comunidades y el mejoramiento de la calidad de los habitantes en los territorios donde hacemos presencia.
2
Generar valor a la sociedad con programas sociales de alto impacto que contribuyan al desarrollo de las comunidades y el mejoramiento de la calidad de los habitantes en los territorios donde hacemos presencia.
3
Cumplir los requerimientos legales asociados al negocio.
4
Prevenir y mitigar los riesgos e impactos que nuestras actividades ocasionan en el entorno y las personas.
5
Fortalecer alianzas para acortar las brechas de desarrollo en los territorios, impulsando capacidades y facilitando el acceso de las comunidades a infraestructura física y tecnológica para la creación de oportunidades.
Cómo lo hacemos
CONEXION DESARROLLO = C+D
“Más que un concepto, es la fórmula para diseñar acciones de alto impacto en los territorios”
Desarrollo = Fortalecimiento de capacidades + Acceso a infraestructura + Generación de oportunidades + Alianzas
Principios o criterios de actuación de C + D como modelo

Principio rector
Respetamos y celebramos la diversidad socio cultural de las comunidades e instituciones y las tomamos como oportunidades para co-construir mejores territorios, en coherencia con nuestro propósito superior.

Inclusión y Respeto
- Aseguramos la participación y la no discriminación para la construcción colectiva de consensos.
- Establecemos estrategias de relacionamiento con enfoque diferencial, respetando y promoviendo los derechos humanos

Complementariedad y articulación
Propiciamos sinergias y articulación entre actores del territorio, aliados y alcances de la gestión social con el fin de generar eficiencias y fortalecer el capital social. Involucramos de manera activa la participación del Estado y otros actores relevantes, sin reemplazar ni sustituir su responsabilidad con las comunidades o la sociedad.

Ética y transparencia
Promovemos siempre actuaciones en el marco de la ley que se alineen con el Código de Ética y Conducta de ISA. Nos aseguramos de trabajar con los mejores en su campo y corremos los análisis de cumplimiento correspondientes. derechos humanos

Diseño para el impacto
Proponemos acciones y programas, desde el impacto que queremos lograr, el objetivo a alcanzar o el sueño conjunto a materializar, más que desde los recursos disponibles o desde las actividades que pensamos son exitosas.

Anticipación y permanencia
Tenemos visión anticipada y proactiva frente a la construcción de relaciones de confianza con carácter de permanencia en el tiempo.

Acción sin daño
Reflexionamos permanente sobre el alcance de nuestra gestión social y nuestra forma de relacionarnos de manera que nuestras contribuciones transformen positivamente las condiciones de vida de las comunidades de las zonas de influencia.

Corresponsabilidad
Incentivamos el trabajo colaborativo de manera que las comunidades hagan parte fundamental del proceso y sean igualmente responsables del éxito de las iniciativas o proyectos.

Nos aseguramos de conocer y entender el territorio, el contexto y sus dinámicas, e identificamos e involucramos a los actores clave en entornos de influencia

Co-creamos con las comunidades y diversos actores de la sociedad, programas, proyectos, y acciones en función del ciclo de vida de los activos.

Articulamos esfuerzos al interior de la organización con el fin de asegurar los recursos y el apoyo necesario para cumplir los objetivos.

Medimos, evaluamos y reportamos resultados e impactos de la gestión social y su contribución a la ISA2030-40, mientras promovemos la mejora continua de los procesos.
Temas relacionados

Gracias al apoyo comunitario finalizamos iniciativas de infraestructura y fortalecimiento organizacional en Cuestecitas, La Guajira
Noticias Entrega del salón comunal del barrio Villa Reina con la participaron de la comunidad, ISA INTERCOLOMBIA y funcionarios de la alcaldía del municipio de

Desarrollaremos acciones de compensación biótica en un área ambientalmente estratégica del municipio de Medellín, Antioquia
Noticias Durante los próximos años, uniremos esfuerzos junto a la empresa SILVOTECNIA para restaurar y conservar cerca de 111 hectáreas de bosque húmedo montano alto

Recuperado servicio en la línea Samoré – Banadía – Caño Limón
Comunicados ISA INTERCOLOMBIA recuperó la totalidad del servicio a las poblaciones afectadas tras un evento presentado a las 5.01 a.m. en la línea a 230

Gracias al apoyo comunitario finalizamos iniciativas de infraestructura y fortalecimiento organizacional en Cuestecitas, La Guajira
Noticias Entrega del salón comunal del barrio Villa Reina con la participaron de la comunidad, ISA INTERCOLOMBIA y funcionarios de la alcaldía del municipio de

Desarrollaremos acciones de compensación biótica en un área ambientalmente estratégica del municipio de Medellín, Antioquia
Noticias Durante los próximos años, uniremos esfuerzos junto a la empresa SILVOTECNIA para restaurar y conservar cerca de 111 hectáreas de bosque húmedo montano alto

Recuperado servicio en la línea Samoré – Banadía – Caño Limón
Comunicados ISA INTERCOLOMBIA recuperó la totalidad del servicio a las poblaciones afectadas tras un evento presentado a las 5.01 a.m. en la línea a 230