Inicio » Sala de prensa » Noticias » Descubrimientos botánicos con los que aportamos al cuidado de la biodiversidad en Anorí, Antioquia
Junto al Jardín Botánico de Medellín estamos explorando 459 hectáreas de bosque húmedo premontano en Anorí, Antioquia, para realizar acciones de compensación que contribuyan a la conservación de la biodiversidad de este territorio.
Durante la construcción y operación de nuestra línea de transmisión asociada a la Conexión Antioquia- Porce III a 500 mil voltios generamos impactos sobre la biodiversidad, por eso estamos implementando acciones de compensación biótica que involucran la caracterización de especies de flora en el territorio.
Dentro de la caracterización de flora hallamos algunas especies recién descritas por la ciencia como la Graffenrrieda antioquensis ined de la familia Melastomataceae y se identificaron algunas especies en peligro crítico como la Magnolia aff.coronata y la Andea antioquiensis. Además de otras especies que, aparentemente, aún no han sido descritas pertenecientes a las familias Lauraceae (género Ocotea) y Melastomataceae (género Miconia).
“En Colombia la mayoría de las familias de plantas no han sido estudiadas hasta el nivel de especie”, destaca Álvaro Idárraga, jefe del herbario del Jardín Botánico de Medellín. Las acciones que hemos desarrollado en Anorí no solo contribuyen al conocimiento de la biodiversidad, sino que también refuerzan nuestro compromiso con su conservación por medio de un riguroso proceso de identificación y descripción que aporta a las estrategias de preservación a implementar, como el cercado y vigilancia de las áreas de compensación.
Proceso de caracterización de flora en Anorí, Antioquia.