Texto en HTML con letra Tahoma
Buscar

Menu de navegacion principal

Hablemos sobre la energía en el aula

 

Abordar el tema de la energía en el aula va más allá de simplemente aprender conceptos teóricos. ¿Qué tal si lo vemos como una oportunidad para inspirar a los estudiantes para que sean ciudadanos informados, responsables y preparados para enfrentar los desafíos en un mundo cada vez más energéticamente complejo y diverso?

A medida que la tecnología avanza y las preocupaciones ambientales aumentan, es fundamental que niños y niñas se relacionen con este campo para que, en el futuro, puedan explorar y ofrecer soluciones innovadoras a los problemas energéticos.

La tarea comienza con enamorarlos de la energía y promover en ellos el consumo responsable. Para eso, hemos preparado una serie de tres entradas de blog, pensadas para los maestros y maestras, con contenidos recomendados para trabajar el tema de la energía en el aula. 

Esta primera entrega es una curaduría de contenidos relacionados con la energía de manera general. El segundo artículo aborda las fuentes de generación de energía y el tercero está dedicado a recomendaciones relacionadas con la transición energética.

Buscamos que los contenidos sean una mezcla de formatos, como texto, juegos y videos, para nutrir el aula de diversidad y encontrar los canales adecuados para acercar a nuestros alumnos al maravilloso mundo de la energía. ¡Empecemos!

1. Los conceptos básicos

La Fundación Endesa, afiliada a la empresa española de energía que lleva el mismo nombre, hace una concisa definición de conceptos relacionados a la energía como tipos, propiedades y formas de transferencia.

Para aplicar esta información en el aula, podrías construir un diccionario de la energía con tus estudiantes, pidiéndoles que den primero sus definiciones y después comparándolas con las que da Endesa en su artículo.

Título del recurso: La energía

De: Endensa Fundación

 

Adicional, la Fundación desarrolló un juego en el que podemos aprender sobre la transferencia de la energía en una cocina. Oprimiendo diferentes objetos, la página va mostrando cómo es la relación de estos con la energía y los procesos que se dan ellos.

Título del recurso: Transferencia

De: Endensa Fundación

 

2. Preguntas y respuestas sobre la energía

Vincular la ciencia con la sociedad, ese es el principal objetivo de la Fundación Descubre, una institución privada sin ánimo de lucro impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.

En su portal, la organización desarrolló un micrositio solo para hablar de la energía. Allí nos podemos encontrar con una interesante sección de preguntas y respuestas con interrogantes como: ¿qué es la energía fotovoltaica?, ¿cómo funciona un horno microondas?, ¿qué son las comunidades energéticas? y ¿cuál es el origen de las fuentes de energía?.

La Fundación Descubre da la posibilidad de plantear una pregunta sobre la energía para que sea respondida por expertos, ¿qué tal si motivas a tus estudiantes a hacer preguntas sobre la energía y las envías al portal? Así se conectan con otras personas del mundo interesadas en el conocimiento sobre el maravilloso mundo de la energía.

Título del recurso: Descubre la energía – Preguntas y respuestas

De: Fundación Descubre

Disponible en: https://descubrelaenergia.fundaciondescubre.es/ sobre-la-energia/preguntas-y-respuestas/page/3/

3. La energía explicada con dibujitos

Smile and Learn es un canal educativo enfocado en brindar contenido para niños de 3 a 12 años. Además del canal de YouTube, la organización ofrece una plataforma educativa que contiene actividades diseñadas por educadores con contenido como juegos. Para hablar de la energía el canal desarrolló tres videos animados que facilitan la comprensión de conceptos como “energías renovables” y “energías no renovables”. Para usar este contenido en el aula podrías presentar los videos a los estudiantes y después darles una lista de tipos de energía para que ellos pongan en práctica el conocimiento adquirido y los clasifiquen entre “Renovables” y “No renovables”

Título del recurso: La energía

De: Endensa Fundación

Disponible en: https://www.fundacionendesa.org/es/educacion/endesa-educa/recursos/que-es-la-energia

4. Varios experimentos sobre la energía

El Ministerio de Educación de Colombia ha desarrollado varias cartillas y contenidos para abordar el tema de le energía en el aula. Uno de los más prácticos e interesantes son Las cartillas de Escuela Nueva (2010) en la que los personajes Alejo y Mariana acompañan a niños y niñas a acercarse a algunos conceptos y a experimentar con ellos.

Para el caso de la energía, la segunda cartilla del grado quinto dedica la Unidad 4 a este tema, con tres guías que abordan las preguntas ¿De dónde proviene la energía? ¿Podemos crear energía? y ¿Y sí se acabara la energía?

De esta unidad es bien interesante el experimento del calentador solar u horno solar, que viene acompañado de un relato para mejorar la lecto escritura o la experiencia de fabricación de biogás con restos de vegetales y cascaras de papa.

Título del recurso: Los tipos de energía para niños

De: Ministerio de Educación de Colombia

Disponible en:

 https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/

Modelos_Flexibles/Escuela_Nueva

/Guias_para_estudiantes/CN_Grado05_02.pdf

5. Una lección completa como introducción a la física

Dice Khan Academy que su razón es ser es “proporcionar una educación gratuita de clase mundial para cualquier persona en cualquier lugar”. Su trabajo es impecable y este es un recomendado que te dejamos no solo para abordar el tema de la energía sino cualquier otro relacionado a las materias que das en la escuela.

Con relación al tema que nos convoca, hay una interesante lección de Khan Academy dedicada a los conceptos de “Trabajo” y “energía”, que incluye contenidos en texto y video, teniendo estos últimos la transcripción en caso de necesitarse.

Este es un contenido pensado para estudiantes de grados superiores que empiezan a acercarse al estudio de la física. Una forma de abordar el contenido podría ser dividir el grupo en equipos y asignarle a cada uno temas de la lección como conservación, energía cinética y potencia. La misión de cada subgrupo será presentar a sus demás compañeros el tema asignado de manera creativa con formatos como canciones, videos o poemas.

Título del recurso: Lecciones de física – Unidad 5: Trabajo y energía

De: Khan Academy

Disponible en: https://es.khanacademy.org/science/physics/work-and-energy